"La totalidad del hidrógeno en la tierra podría ser transformado a la vez y el éxito del experimento publicó en general para el universo como una nueva estrella" - Francis William Aston

domingo, 17 de abril de 2016

El hidrógeno, energético del futuro

"Hoy en día existen varios prototipos de automóviles impulsados por la energía mecánica generada por la reacción del hidrógeno con el oxígeno. Los fabrican compañías como BMW de Alemania y Mazda de Japón, asociada con la estadounidense Ford. Para hacer automóviles de combustión interna impulsados por hidrógeno elemental se requiere una tecnología parecida a la que se usa para producir motores movidos por gas natural, que ya abundan en nuestros días. La combustión del hidrógeno en estos motores aún no es perfecta. Su fuente de oxígeno es el aire, por lo que inevitablemente una pequeña fracción de nitrógeno interviene en la combustión y forma óxidos de nitrógeno, NOx, que producen el esmog fotoquímico y el ozono "malo".


Comparado con la gasolina, el hidrógeno como combustible extiende la vida del motor y reduce el mantenimiento, ya que no se acumula carbón en la cámara de combustión ni en las bujías, y los gases resultantes son tan limpios que casi no se necesita cambiar el aceite del motor, solo hay que restituirlo periódicamente. Sin embargo, los inconvenientes siguen siendo mayores que las ventajas. Como las moléculas de hidrógeno son tan pequeñas, se requiere mucha energía para comprimirlo o licuarlo. Por la misma razón, el gas se fuga con mucha facilidad de los recipientes que lo contienen; incluso en el mejor tanque, el H2 se evapora a una tasa de 3% diario."(Gasque, 2016)



Link Para Acceder

Gasque, L. (2016). Ilustración: Raúl Cruz El hidrógeno, energético del futuro. ¿Como ves? Revista de divulgación de la ciencia de la UNAM, [online] 93, p.1. Available at: http://www.comoves.unam.mx/numeros/articulo/93/el-hidrogeno-energetico-del-futuro [Accessed 18 Apr. 2016].

No hay comentarios:

Publicar un comentario